Blog
JPB_Mkt&Comm
«Quien no añade nada a sus conocimientos los disminuye.» (Talmud)
Blog
JPB_Mkt&Comm
«Quien no añade nada a sus conocimientos los disminuye.» (Talmud)
Mil años de organización territorial en la Bureba (siglos IX–XIX)
Con una larga historia anterior, la comarca de la Bureba adquirió personalidad durante la Edad Media. Fue el resultado de la organización de los territorios, obtenidos durante la primera expansión del condado castellano…
Santander–Mediterráneo: camino de hierro entre Burgos y La Engaña (Parte III)
El Santander–Mediterráneo se dividió en dos grandes tramos, desde su inicio en Calatayud, hasta el final del trayecto en la estación de de Cidad-Dosante. Al mismo tiempo, el tramo segundo se componía…
Santander–Mediterráneo: camino de hierro entre Burgos y La Engaña (Parte II)
La línea operativa del ‘F.C. Santander–Mediterráneo’ contaba con una longitud total de 366 kilómetros, comprendida entre las estaciones de Calatayud (Zaragoza) y de Cidad-Dosante (Burgos). Inicialmente…
Santander–Mediterráneo: camino de hierro entre Burgos y La Engaña (Parte I)
La apertura del Ferrocarril Santander–Mediterráneo supuso una oportunidad de progreso para la España rural. Un proyecto ambicioso, con quien el tiempo y los acontecimientos jugaron en contra…
El ‘chacolí’ de la Bureba y Caderechas (Parte II)
El Norte de la provincia de Burgos cuenta con una interesante tradición vitivinícola, no suficientemente conocida. Localidades de las tierras de la Bureba, Caderechas, Merindades y Miranda de Ebro son la cuna…
El ‘chacolí’ de la Bureba y Caderechas (Parte I)
El cultivo de la vid y la elaboración de vino forman parte de la cultura ibérica. En el Norte de la provincia de Burgos, se traduce en la crianza de un caldo, caracterizado por su ligereza y frescura. Se trata del…
▍Destacados
contacta sin compromiso
enviando este formulario 📬
Por favor, rellena los campos con tus datos y haz una breve descripción del motivo de tu consulta. ¡Muchas gracias!
☑ He leído y acepto la política de privacidad